Tejidos defectuosos: trabajo esclavo en la India

Una joven india trabajando en una de las fábricas textiles de Tamil Nadu.

Una joven india trabajando en una de las fábricas textiles de Tamil Nadu.

Decenas de miles de niñas y adolescentes, muchas menores incluso de 15 años, trabajan en la industria textil asentada en el estado de Tamil Nadu en la India.

Aquí producen gigantes del sector como Zara y Bershka (Inditex), Carrefour España, el Corte Inglés, Cortefiel, Primark, Benetton o H&M , entre otros. La actividad de esta producción no se detiene ni uno solo de los 365 días que tiene el año. Los turnos de trabajo son de 68 horas semanales, el ambiente es insalubre, y no se goza de derecho laboral básico alguno, ni bajas por enfermedad, ni movimiento sindical. Y todo ello por 1,3 euros al día.

A las niñas y jóvenes se les recluta, laboralmente hablando, entre los 14 y los 20 años. La mayoría son Dalit, también conocidos como «intocables«. Las empresas envían reclutadores a las zonas más pobres del estado y allí convencen a los padres para que envíen a sus hijas a trabajar, con promesas de buen salario, opciones de escolarización, 3 comidas diarias y una paga extra a los 3 años para costear su dote y contraer matrimonio.

El informe «Tejidos defectuosos» publicado el pasado octubre por la ONGd holandesa Centre for research on Multinational Corporations, especializada en escrutar los estándares éticos de las grandes multinacionales, saca los colores a gigantes mundiales de la moda por aprovecharse de esta situación promoviendo graves violaciones de derechos humanos y laborales.

El citado informe es resultado de 3 años de investigación, incluyendo entrevistas a unas 150 trabajadoras anónimas.

Super Spinning Mills Ltd. es una de las 5 megafactorías estudiadas en la región. Suministra cantidades ingentes de hilo de algodón a diferentes compañías, todas con sede en Bangladesh. Una de estas compañías es Cotton Club, que pertenece a Mondol Group y a Fariha Knit Tex, que a su vez es propiedad del Grupo Asrotex, uno de los principales proveedores de Inditex, Cortefiel, el Corte Inglés y Carrefour España.

Extraido de: http://especiales.seguimosinformando.com/especial-4-grandes-empresas-espanolas-en-la-lista-negra-del-trabajo-esclavo-en-la-india/

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s